Cueva de Montesinos
Hoy 12 de marzo sobre las 10:55 horas camino hacía la Cueva de Montesinos, nos hemos encontrado con "las lagunas salvadoras", dentro del parque natural de las lagunas de Ruidera, que se comunican con la denomina "laguna lengua".
De los lagos destacamos que la primera capa está formada por roca caliza permeable y la segunda predomina la arcilla por lo que ya no es tan permeable.
Las paredes de calcio y arcilla que predominan en los 15 lagos, genera una barrera de calcitas. Y de las 15 lagunas, remarcar que la "Laguna de redondilla" se seca en épocas de sequía.
Durante el recorrido pasamos por Campo de Montiel de la provincia de Ciudad Real, que constituye una altiplanicie sobre la llanura de La Mancha y bajo Sierra Morena y la Sierra de Alcaraz.
A lo largo del camino, nos encontramos a aproximadamente unos 960 metros de altitud, sobre el nivel del mar, donde predomina un paisaje de bosque mediterráneo, con una gran variación de plantas aromáticas, como el romero o tomillo.
Llegamos a la Cueva de Montesinos sobre las 11:04 horas.
Hacia el interior, hay otra sala que debido a su oscuridad, nuestras pupilas se han dilatado para observarla, en esta sala es donde estaban las mulas, caballos... y también servía de refugio
para dormir.
En el techo se pueden apreciar manchas negras, que nos han dado a entender que eran usadas como refugios.

Aunque cabe destacar que esta cueva es famosa porque el escritor Miguel de Cervantes la cita en el libro de Don Quijote, novela donde el protagonista vive una aventura en la misma.
Relación entre cueva y Don Quijote

En el camino hacia la cueva, Don Quijote compra una soga muy larga, de unas
100 brazas, pero justo al entrar se encuentra con un problema dado que la entrada estaba llena de zarzas y mucha vegetación, Este hecho provocó que hiciera mucho ruido y que salieran muchos animales del interior de la cueva. A pesar de ello, Don Quijote decide adentrarse y una vez dentro se encuentra con unos personajes con los que vive la
aventura que se explica en el capítulo correspondiente de la novela.
Finalmente Don Quijote, consigue salir de la cueva gracias a su fiel escudero y al primo Camacho, los cuales
tiraron de la soga.
Una vez fuera, Don Quijote les explica la aventura que él ha vivido en el interior de la cueva, pero ni su fiel escudero ni el primo se lo creen.
Una vez fuera, Don Quijote les explica la aventura que él ha vivido en el interior de la cueva, pero ni su fiel escudero ni el primo se lo creen.
Sobre las 12:50 horas, damos por finalizado nuestro breve paso por "La Cueva de Montesinos y del primo Camacho".
Alex Hernández, Aleix Rovira, Enric Peñalver, Iván Trenado, Joan Mata y Quim Solé.
Comentarios
Publicar un comentario